Oreja de coliflor en deportes de contacto: causas, prevención y tratamiento

¿Qué es la oreja de coliflor?
Indice de contenidos

¿Qué es la oreja de coliflor?

La oreja de coliflor u otohematoma es una deformidad del pabellón auricular provocada por golpes repetidos, fricción o traumatismos. Es una condición común en deportes de contacto como Jiu-Jitsu Brasileño (BJJ), Judo, Lucha Olímpica, MMA y Boxeo, seguro que si has visto alguna pelea en UFC has visto la famosa oreja de coliflor.

Si no se trata a tiempo, esta sangre se endurece y el cartílago cicatriza de manera irregular, generando el característico abultamiento de la oreja de coliflor.

¿Por qué salen orejas de coliflor en deportes de contacto?

oreja de coliflor en deportes de contacto

Seguro que has visto algún peleador de UFC como Ilia Topuria con la oreja de coliflor. La oreja de coliflor o hematoma auris  no es exclusiva del Judo, la Lucha o el BJJ, sino que afecta a cualquier deporte con golpes y fricción en la cabeza como el Rugby. Algunas de las principales razones son:

  • Derribos y agarres (Judo, BJJ, Lucha): El roce con el tatami o el cuerpo del oponente genera presión en la oreja.
  • Golpes directos (MMA, Boxeo, Muay Thai): Los impactos repetidos, especialmente en la cabeza, pueden provocar hematomas en la oreja.
  • Fricción constante (Grappling, Sambo, Catch Wrestling): Los combates cuerpo a cuerpo generan presión y microtraumatismos en el cartílago.
  • Uso inadecuado de protección: No utilizar protectores auriculares en entrenamientos de alto contacto aumenta el riesgo de sufrir oreja de coliflor.

¿Cómo prevenir la oreja de coliflor?

Aunque es difícil evitarla al 100%, existen estrategias efectivas:

Usar cascos para deportes de contacto

Los cascos es la mejor defensa contra la oreja de coliflor, ya que reduce la fricción y la presión en la oreja. Algunos modelos recomendados incluyen:

  • Cliff Keen Tornado Headgear (Popular en Lucha y Grappling).
  • Venum Kontact Evo (Ligero y cómodo para BJJ y MMA).
  • ASICS Gel Ear Guard (Alta absorción de impactos).

Cuidados post-entrenamiento

  • Aplicar hielo en la oreja tras entrenar para reducir inflamación.
  • Usar cremas antiinflamatorias si la oreja está sensible.
  • Evitar frotar o presionar la oreja si está inflamada.

¿Cómo se quita la oreja de coliflor?

Una vez que la oreja de coliflor se ha endurecido, la única manera de eliminarla por completo es mediante cirugía reconstructiva. Existen dos opciones:

Drenaje y compresión temprana

Si la oreja aún está en la fase inicial con un hematoma blando, se puede drenar la sangre acumulada y aplicar un vendaje compresivo para evitar que se vuelva a llenar.

Cirugía reconstructiva

En casos avanzados, donde la oreja ya ha cicatrizado de forma irregular, la única solución es una intervención quirúrgica. En esta cirugía, el cartílago deformado se remodela o retira, restaurando la forma original de la oreja.

¿Cómo drenar la oreja de coliflor?

El drenaje debe ser realizado por un profesional de la salud, pero en caso de urgencia, algunos luchadores lo hacen de la siguiente manera:

  1. Desinfectar la oreja con alcohol o solución antiséptica.
  2. Utilizar una jeringa estéril con aguja fina para extraer la sangre acumulada.
  3. Aplicar presión con un vendaje compresivo para evitar que la oreja se vuelva a llenar.
  4. Seguir aplicando hielo y antiinflamatorios para reducir la inflamación.

⚠️ IMPORTANTE: No se recomienda realizar el drenaje sin experiencia médica, ya que puede generar infecciones o empeorar la lesión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos