¿Qué arte marcial o deporte de combate es mejor para los niños?

La mejor arte marcial para un niño
Indice de contenidos

Cuando decimos si las artes marciales y los deportes de combate son buenos para los niños, aseguramos que pueden ser una excelente opción para el desarrollo físico, mental y emocional de los niños. Ayudan a mejorar la coordinación, la disciplina y la confianza en sí mismos, además de proporcionar una actividad divertida y saludable. Pero, ¿cuál es la mejor opción para ellos?

¿Cuál es la mejor edad para empezar un arte marcial en los niños?

La mejor edad para comenzar en las artes marciales depende del desarrollo del niño y del tipo de disciplina elegida. En general:

  • 3 a 5 años: Se recomienda optar por clases enfocadas en el juego y la coordinación básica.
  • 6 a 8 años: Los niños pueden comenzar a aprender técnicas más estructuradas, aunque con enfoque lúdico.
  • 9 a 12 años: Es una edad ideal para entrenamientos más intensivos y desarrollo de habilidades avanzadas.
  • +13 años: Se puede introducir entrenamiento más serio con sparring y estrategias avanzadas.

Cada niño es diferente, por lo que es importante elegir una disciplina que se adapte a su personalidad, intereses y nivel de desarrollo.

La mejor arte marcial para los niños

Judo

Judo para niños

El Judo es un arte marcial japonesa, es una de las mejores opciones para los niños centrada en derribos, ya que se centra en aprender a caer con seguridad y a controlar la fuerza del oponente sin golpearle.

Beneficios del judo para los niños:

  • Desarrollo de la coordinación y el equilibrio.
  • Fomenta la disciplina y el respeto.
  • Bajo riesgo de lesiones en comparación con otras artes marciales.
  • Ideal para niños activos y enérgicos.

Karate

El Karate es una de las disciplinas japonesas más populares para niños y se centra en la precisión de los movimientos, la disciplina y la autodefensa. Centrada en diferentes golpes con las piernas o las manos.

Beneficios del karate para los niños:

  • Mejora la concentración y la autodisciplina.
  • Desarrolla reflejos rápidos y agilidad.
  • Refuerza la confianza en sí mismos.
  • Sistema de graduación con cinturones que motiva a los niños a avanzar.

Taekwondo

Taekwondo para niños

El Taekwondo es una opción excelente para niños que disfrutan del dinamismo, ya que se basa en patadas rápidas y movimientos ágiles.

Beneficios del Taekwondo para los niños:

  • Aumenta la flexibilidad y la fuerza en las piernas.
  • Fomenta el autocontrol y la superación personal.
  • Desarrolla habilidades competitivas con torneos desde edades tempranas.
  • Enfoque en la disciplina y el respeto hacia el oponente.

Kickboxing

Kickboxing para niños

El Kickboxing es una gran opción para niños que tienen mucha energía y necesitan una salida para canalizarla de manera positiva.

Beneficios del Kickboxing para los niños:

  • Excelente para mejorar la resistencia y la fuerza.
  • Ayuda a liberar estrés de manera saludable.
  • Aumenta la confianza en uno mismo.
  • Entrenamientos dinámicos y entretenidos que evitan la monotonía.

Jiu-Jitsu Brasileño

Jiu-Jitsu Brasileño para niños

El Jiu-Jitsu Brasileño (BJJ) derivado del Jiu Jitsu japonés es una de las mejores opciones para la autodefensa infantil, ya que se basa en técnicas de control y sumisión sin necesidad de golpes. Si quieres que tu hijo aprenda a defenderse desde pequeño es una de las mejores opciones.

Beneficios del Jiu-Jitsu Brasileño para los niños:

  • Baja probabilidad de lesiones, ya que se basa en llaves y control en el suelo.
  • Enseña a defenderse sin recurrir a la violencia.
  • Ideal para niños más tímidos o con menos confianza en sí mismos.
  • Fomenta la estrategia y la resolución de problemas en combate.

En conclusión, quiero dejar claro que cualquier arte marcial es beneficiosa para los niños. Aparte de las que hemos mencionado aquí quiero destacar las artes marciales o deportes japoneses ya que están enfocados en algo mucho más que pelear. Se enseñan una infinidad de cosas como el respeto, resiliencia, compañerismo y mucho más necesarios para el desarrollo de los pequeños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos