El grappling es una modalidad de lucha basada en derribos, control y sumisiones, sin golpes. Se centra en técnicas de agarre, proyecciones y control en el suelo, y es la base de muchas artes marciales y deportes de combate como el Jiu-Jitsu Brasileño, Judo, Lucha Olímpica y Sambo.
Historia y origen del Grappling
El grappling es una de las formas de combate más antiguas del mundo. Se han encontrado representaciones de luchadores en templos egipcios y griegos que datan de hace miles de años. A lo largo de la historia, distintas culturas han desarrollado su propio estilo de lucha basada en agarres, destacando:
- Pankration en la Antigua Grecia.
- Lucha Grecorromana en Roma.
- Jiu-Jitsu japonés, el precursor del Judo y el BJJ.
- Catch Wrestling, una lucha basada en sumisiones que influyó en el grappling moderno.
Hoy en día, el grappling es una parte fundamental de los deportes de combate y una habilidad clave en el MMA.
Técnicas principales del Grappling
El grappling se basa en varias categorías de técnicas:
1. Derribos y proyecciones
Son movimientos diseñados para llevar al oponente al suelo. Algunos ejemplos son:
- Double leg takedown (derribo de doble pierna, usado en lucha y BJJ).
- Hip throw (proyección de cadera, típica del Judo).
- Single leg takedown (derribo de una pierna, muy común en lucha olímpica).
2. Controles y posiciones en el suelo
Una vez que el oponente está en el suelo, el objetivo es mantener el control. Algunas posiciones clave son:
- Montada (posición dominante sobre el torso del oponente).
- Control lateral (Side control).
- Guardia (posición defensiva usada en Jiu-Jitsu).
3. Sumisiones
Las sumisiones son una de las principales herramientas del grappling y se dividen en:
- Llaves articulares: Aplican presión en articulaciones como el codo, rodilla o tobillo. Ejemplo: Armbar (palanca de brazo).
- Estrangulaciones: Cortan el flujo sanguíneo o de aire para forzar la rendición. Ejemplo: Rear Naked Choke (estrangulación trasera).
¿Qué diferencia hay entre grappling y jiu-jitsu?

Aunque el Jiu-Jitsu Brasileño (BJJ) es una forma de grappling, hay diferencias clave.
- El grappling en general abarca diversas disciplinas, mientras que el BJJ es un estilo específico dentro del grappling.
- En BJJ, la lucha se centra más en la guardia y las sumisiones desde el suelo.
- En el grappling sin gi (sin kimono), las posiciones y agarres pueden cambiar significativamente en comparación con el BJJ tradicional con gi.
- Otras formas de grappling, como la lucha libre o el Sambo, tienen reglas distintas y se enfocan más en derribos y control.
¿Cuál es la diferencia entre lucha libre y grappling?
La lucha libre es un deporte olímpico que se basa en derribos y control, pero sin sumisiones. Su objetivo es puntuar con técnicas como proyecciones y volteos, sin buscar rendir al oponente con llaves o estrangulaciones.
En cambio, el grappling incluye sumisiones y permite una mayor variedad de técnicas en el suelo. Un luchador olímpico tiene una gran base en derribos, pero si no está entrenado en sumisiones, puede verse en desventaja contra un grappler en un combate sin reglas de lucha libre.
¿Qué se necesita para hacer grappling?
Para entrenar grappling, solo necesitas algunas cosas básicas:
- Ropa adecuada: Si entrenas grappling sin kimono, usa un rashguard y shorts de compresión. Si entrenas con kimono, necesitarás un gi.
- Espacio de entrenamiento: Un tatami o colchoneta es fundamental para practicar sin riesgo de lesiones.
- Protección personal: Protector bucal, rodilleras y, en algunos casos, casco para evitar lesiones en la oreja.
- Paciencia y constancia: El grappling es un arte complejo que requiere tiempo y práctica para dominar.
¿Qué es el Grappling en MMA?
El grappling en MMA es esencial para controlar al oponente, buscar sumisiones y lograr posiciones ventajosas en el suelo. A diferencia del grappling deportivo, en MMA hay que adaptarse a los golpes en pie y en el suelo, lo que modifica las estrategias.
Situaciones de Grappling en MMA
- Defensa de derribos: Técnicas como el sprawl y underhooks para evitar ser derribado y mantener la pelea en pie.
- Clinch contra la jaula: Se usa para controlar, buscar derribos y desgastar con presión y golpes cortos.
- Scrambles: Transiciones rápidas donde la técnica y velocidad determinan la posición dominante.
- Ground and Pound: Uso de golpes en el suelo desde posiciones de control como la montada o la media guardia.
¿Qué es el Grappling Policial?
El grappling policial es una adaptación de las técnicas de grappling enfocada en el control y la reducción de personas sin causar daño innecesario. A diferencia del grappling deportivo o de MMA, su objetivo principal no es someter a un oponente en competencia, sino neutralizar amenazas de manera segura y efectiva en situaciones de aplicación de la ley.
¿Qué es el No-Gi en Grappling?
El No-Gi es una modalidad del grappling que se practica sin el uso del kimono o gi tradicional. En lugar de ello, los luchadores visten rashguards y shorts diseñados para la práctica del deporte. Esta variante cambia considerablemente la dinámica del combate, ya que elimina el uso de agarres sobre la tela, haciendo que el ritmo sea más rápido y exija un mayor enfoque en la lucha cuerpo a cuerpo.
Diferencias entre Gi y No-Gi
- Agarres y control: En Gi, los luchadores pueden sujetar el kimono para controlar al oponente, mientras que en No-Gi deben depender más de agarres sobre el cuerpo, como overhooks, underhooks y grips en muñecas y cuello.
- Velocidad del combate: El No-Gi suele ser más dinámico, ya que la falta de agarres en la tela impide frenar o ralentizar el ritmo del combate.
- Énfasis en la lucha: Dado que no hay kimono para facilitar agarres, el No-Gi requiere una mejor defensa contra derribos y un enfoque más fuerte en la lucha estilo wrestling.
- Técnicas de sumisión: Muchas sumisiones son más difíciles de mantener sin kimono, por lo que el No-Gi favorece ataques como guillotinas, mata leones, heel hooks y leg locks.